Este mes de Abril en ONCE PROYECTOS PARA 2013 el tema era "Barro mi casita", teníamos que realizar paneras, agarraderas de horno,delantales, fundas para la plancha, bolsas para las funda de la ropa,paños de cocina ...
Yo me he decidido a confeccionar una funda para la tabla de planchar que la verdad que la tenia un poco vieja.
MATERIALES
-Tela
-Guata y cordón(yo he aprovechado los de la funda antigua).
-Tijeras
-Hilo
-Máquina de coser.
Pasos a seguir :
1.Utilizaremos la funda antigua como plantilla para sacar el patrón. Ponemos la funda antigua encima de la tela elegida para la nueva funda , la sujetamos con alfileres y la marcamos. Dejamos un centímetro para el dobladillo.
2.Cortamos nuestra funda para la tabla de planchar, acordándonos de dejar un centímetro para la costura.
3.Remallamos todo el contorno (este paso no es imprescindible, puedes pasar un zig zag con la máquina de coser o simplemente pasar al siguiente paso que es el dobladillo).
4.Hacemos una marca de unos 4 centímetros en la parte más redondeada de la funda. Por allí será donde pasaremos el cordón una vez terminada la funda.
Hacemos un dobladillo a 1 centímetro,dejando sin coser los 4 centímetros marcados anteriormente.
5.Aprovechamos el cordón de la funda antigua y con ayuda de un imperdible lo vamos pasando. Yo en mi caso también he aprovechado la guata ya que estaba en perfecto estado.
Y lista.
Espero que os haya gustado.
domingo, 28 de abril de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
CAMISETA NOMBRE PARA HUGO
Cristina la amiga de mamá le ha regalado ha Hugo esta bonita camiseta personalizada con la inicial y el nombre detrás.
La camiseta es blanca en manga larga. La tela que he utilizado para la aplicación es en color azul con unos dibujos de pollitos de colores.
Espero que os guste.
Espero que os guste.
domingo, 21 de abril de 2013
TUTORIAL NOMBRE FIELTRO CRISTINA Y MARTA
Estos nombres, están hechos de fieltro y cosidos a mano letra a letra.
Se pueden personalizar y hacer las letras y los detalles del color que más te guste.
Quedan bonitos decorando una pared, en la puerta de la habitación, en la cuna de los bebes...el mio lo tengo colgado en la habitación de costura.
Primero de todo escogemos los colores de fieltro que más nos gusten para realizar nuestro nombre.
Imprimimos el patrón de las letras que hayamos escogido.
Calcamos cada patrón en el color de fieltro elegido.
Recortamos las letras de fieltro.
Y listas para tener mucha paciencia coser a mano letra a letra y rellenarlas.
A cada letra se le cose un trozo de cinta para poder pasar una cuerda y poder colgar el nombre.
Espero que os haya gustado.
Hasta pronto.
Se pueden personalizar y hacer las letras y los detalles del color que más te guste.
Quedan bonitos decorando una pared, en la puerta de la habitación, en la cuna de los bebes...el mio lo tengo colgado en la habitación de costura.
Primero de todo escogemos los colores de fieltro que más nos gusten para realizar nuestro nombre.
Imprimimos el patrón de las letras que hayamos escogido.
Calcamos cada patrón en el color de fieltro elegido.
Recortamos las letras de fieltro.
Y listas para tener mucha paciencia coser a mano letra a letra y rellenarlas.
Espero que os haya gustado.
Hasta pronto.
miércoles, 17 de abril de 2013
CAMISETA BLAS
Esta camiseta es para mi sobrino de dos años que le gusta mucho Barrio Sesamo y su personaje favorito es Blas. Así que su tía le regalo esta camiseta con la cara de Blas, al niño le encanto. Estaba guapísimo .
La aplicación esta hecha con fieltro y cosida a mano con el punto festón.
La aplicación esta hecha con fieltro y cosida a mano con el punto festón.
domingo, 14 de abril de 2013
CONJUNTO BODY, BABERO Y CHUPETERO
Este bonito conjunto de body , babero y chupetero es para mi nuevo sobrino. Todavía no ha nacido pero me hacia ilusión regalarles a los padres este conjuntito.
En el body he realizado una aplicación de la inicial del nombre del bebé. He utilizado esta tela tan bonita que compré en el Festival Internacional de Patchwork en Sitges. El babero y el chupetero van a juego.
En el body he realizado una aplicación de la inicial del nombre del bebé. He utilizado esta tela tan bonita que compré en el Festival Internacional de Patchwork en Sitges. El babero y el chupetero van a juego.
sábado, 13 de abril de 2013
DIRECTORIO HANDMADE
Yolanda del blog YGM bisutería artesanal ha creado un directorio handmade donde podemos encontrar gente que hace complementos, bisutería, moda y cosas para los peques.
Muchas gracias Yolanda por el esfuerzo , el directorio te ha quedado genial.
Tipi Craft participa en el directorio handmade en el apartado para los peques.
Espero que os guste
domingo, 7 de abril de 2013
OTRO PREMIO DE PARTE DE KELIKA
Esta vez me han concedido el premio Best blog y me lo ha otorgado Kelika , un blog donde puedes encontrar muchos de los sorteos que hay en la red.
Este premio consiste en contestar unas
preguntas y nominar a 20 blogs que tengan
menos de 200 seguidores.
Este premio consiste en contestar unas
preguntas y nominar a 20 blogs que tengan
menos de 200 seguidores.
Estás son las preguntas que he de contestar:
1.¿Qué te gusta más cocinar: postres o platos
de cuchara? me gusta más cocinar postres.
2.¿Qué es más importante para ti en una
persona: la personalidad o el físico? valoro
más la personalidad de las personas.
3.¿Cuándo empezaste con el blog? empece hace
poco en Enero de 2013.
4.¿Quién fue la persona que te inspiro para
empezar en este mundo? Me inspiraron mis
familiares y amigos, fueron ellos los que me
animaron a enseñar a la gente mis creaciones.
5.¿Sueles seguir muchos blogs,o te llegan los
seguidores por otras personas que has
conocido? sigo bastantes blogs, me encanta ver
las cosas que hacen los demás , hay mucho
talento, pero también me han llegado
seguidores de blogs que sigo.
6.¿Qué te gusta más cocinar o que te cocinen?
me gusta más que me cocinen , la verdad que
estoy un poco perezosa en este tema.
7.¿Comes en casa o en el trabajo? en el
trabajo todos los días.
8.¿Sueles hacer recetas de verdura? si
siempre, me gusta comer sano.
9.¿Cuál es tu mejor receta? la pasta
10.¿Qué le pides a una persona para que sea tu
amiga? sinceridad.
11.¿Cuál es la mejor película que has visto?
Mi vida sin mi.
Y estos son mis blogs nominados:
Ahora te toca a ti contestar las preguntas y dar el premio a 20 blogs.
miércoles, 3 de abril de 2013
ONCE PROYECTOS PARA 2013: TUTORIAL MONEDERO BOQUILLA
Este mes de Marzo en Once Proyectos para 2013 el tema era "Por un puñado de euros" y teníamos que realizar monederos, carteras, billeteras, portamonedas, tarjeteros, bolsos de mano etc... yo me he decidido a confeccionar un monederito de boquilla.
MATERIALES
-Tela para el exterior y otra para el interior.
-Entretela.
-Boquilla 8 cm.
-Hilo, aguja, alfileres, tijeras ...
-Máquina de coser(también lo podeís coser a mano).
-Patrón
1.Primero de todo hemos de realizar el patrón. Calcamos la boquilla en un papel y en los extremos, le añadimos 1 centímetro que nos servirá para la costura.
2.Dibujamos nuestro monedero y ya tenemos el patrón.
3.Con el patrón encima de las telas, cortamos dos piezas de cada, tela exterior, forro y entretela.
4.Planchamos las dos entretelas a las dos telas exteriores.
5.Ahora cosemos la tela interior y la exterior a 1 centímetro, solo los laterales.
A continuación haremos unos pequeños cortes tanto en la tela exterior como en la interior.
6.Introducimos la tela interior dentro la tela exterior.
7.Cosemos a máquina toda la apertura de arriba con puntada zig zag.
8.Ir encajando la boquilla poco a poco y ir cosiendo a mano por los agujeros con un hilo más grueso.
Y monedero boquilla terminado. Espero que os haya gustado mi segundo proyecto del mes de Marzo.
MATERIALES
-Tela para el exterior y otra para el interior.
-Entretela.
-Boquilla 8 cm.
-Hilo, aguja, alfileres, tijeras ...
-Máquina de coser(también lo podeís coser a mano).
-Patrón
1.Primero de todo hemos de realizar el patrón. Calcamos la boquilla en un papel y en los extremos, le añadimos 1 centímetro que nos servirá para la costura.
2.Dibujamos nuestro monedero y ya tenemos el patrón.
3.Con el patrón encima de las telas, cortamos dos piezas de cada, tela exterior, forro y entretela.
4.Planchamos las dos entretelas a las dos telas exteriores.
5.Ahora cosemos la tela interior y la exterior a 1 centímetro, solo los laterales.
A continuación haremos unos pequeños cortes tanto en la tela exterior como en la interior.
6.Introducimos la tela interior dentro la tela exterior.
7.Cosemos a máquina toda la apertura de arriba con puntada zig zag.
8.Ir encajando la boquilla poco a poco y ir cosiendo a mano por los agujeros con un hilo más grueso.
Y monedero boquilla terminado. Espero que os haya gustado mi segundo proyecto del mes de Marzo.